El papel de los refugios térmicos
en los ecosistemas fluviales de montaña





Motivación del proyecto
Los ecosistemas fluviales de las áreas montañosas están considerados áreas clave en relación a los efectos del cambio global por su vulnerabilidad climática y su relativo aislamiento del medio terrestre.
Las cabeceras de cuenca, las cuáles se encuentran principalmente en las partes altas de los valles de los sistemas montañosos, son zonas muy importantes desde un punto de vista ecológico y biológico, ya que proporcionan hábitats para una gran variedad de especies y son esenciales para las especies que viven en otras zonas de la red fluvial. El régimen natural de temperatura de los ecosistemas fluviales está siendo alterado por el cambio global y concretamente, los cambios en la temperatura del agua son de especial relevancia para los organismos ectotermos. A pesar de la evidencia de la sensibilidad de los ecosistemas fluviales al cambio global, se prevé que los cambios en el régimen térmico ocurran más lentamente en determinadas zonas de la red fluvial, como pueden ser los refugios térmicos situados en las cabeceras de cuenca. Sin embargo, uno de los principales problemas o desafíos a la hora de poder identificar potenciales refugios térmicos es su identificación a nivel de red fluvial.